JavaScript está en todas partes: desde páginas web sencillas hasta aplicaciones gigantes como Facebook, Netflix o LinkedIn.
Lo mejor es que no estamos solos a la hora de programar: existen librerías que nos facilitan la vida y nos permiten construir proyectos de manera más rápida, ordenada y con menos dolores de cabeza.
Hoy te comparto un listado con 10 bibliotecas de JavaScript que deberías conocer sí o sí.
1. React
Si alguna vez has usado Facebook o Instagram, ya has probado React sin saberlo. Es una librería creada por Meta que sirve para construir interfaces de usuario modernas, rápidas y dinámicas.
¿Por qué mola? Porque trabaja por componentes, lo que significa que puedes crear “piezas” de tu web (botones, menús, formularios) y reutilizarlas en cualquier parte.
2. Vue.js
Vue es como ese amigo que te explica todo fácil. Tiene una curva de aprendizaje más suave que React o Angular, pero te permite crear aplicaciones igual de potentes.
¿Dónde se usa? En dashboards, apps de administración y webs interactivas que necesitan agilidad sin tanta complejidad.
3. jQuery
Sí, todavía existe y sigue vivo en muchísimas webs. Fue la librería que simplificó JavaScript en su momento y aún es útil para proyectos más antiguos.
¿Cuándo te ayuda? Cuando necesitas hacer un prototipo rápido o trabajar en proyectos legacy que ya lo usan.
4. Lodash
¿Has tenido que hacer malabares con arrays, objetos o listas infinitas de datos? Lodash es ese kit de herramientas que te ahorra tiempo y código repetitivo.
Piensa en él como un suizo multiusos, pero para programar.
5. Axios
Hoy casi todas las apps necesitan conectarse a un servidor o a una API. Axios hace que pedir datos sea sencillo, rápido y compatible con todo.
Ejemplo real: pedir el clima a una API y mostrarlo en tu web sin volverte loco con configuraciones.
6. D3.js
Si necesitas mostrar datos de forma bonita y entendible, D3.js es tu mejor aliado. Permite crear visualizaciones y gráficos interactivos que hacen que hasta una tabla aburrida cobre vida.
¿Dónde lo ves en acción? En dashboards de empresas, visualizaciones de noticias o proyectos de ciencia de datos.
7. Three.js
La web no tiene por qué ser plana. Three.js te permite trabajar con gráficos 3D directamente en el navegador.
Usos comunes: juegos, simuladores, experiencias inmersivas y hasta portfolios creativos que parecen sacados de un videojuego.
8. Moment.js / Day.js
Trabajar con fechas y horas puede ser un dolor de cabeza (¿UTC? ¿Zonas horarias?). Estas librerías lo simplifican al máximo.
Tip: Moment.js fue la más popular, pero hoy se recomienda Day.js, que es más ligera y moderna.
9. Chart.js
Si lo tuyo son los gráficos sencillos y rápidos, Chart.js es ideal. Con pocas líneas de código puedes tener un gráfico de barras, pastel o líneas totalmente responsivo.
Perfecto para: dashboards rápidos, reportes y proyectos escolares.
10. Redux
En aplicaciones grandes, donde tienes muchos datos pasando de un lado a otro, Redux es el guardián del orden. Te ayuda a gestionar el estado de forma predecible.
Imagina una tienda online: Redux se encarga de que el carrito, los productos y el perfil del usuario estén siempre sincronizados.
🎯 Conclusión
Estas 10 bibliotecas son solo la punta del iceberg, pero conocerlas (y probarlas) te hará más versátil como desarrollador. Algunas son imprescindibles hoy en día (como React o Axios), otras son más de nicho (como Three.js), pero todas tienen algo que aportar.
👉 Y tú, ¿ya usas alguna de estas en tus proyectos? ¿Cuál añadirías a la lista?